Programa Actividades para la Promoción Hábitos de Vida Saludable
Al participar en el programa de Actividades para la Promoción de Hábitos de Vida Saludable, se nos da la oportunidad, de colaborar con el sector educativo formal en el desarrollo de experiencias que promueven buenos hábitos para la salud. Valorando a los Centros de Educación Ambiental como centros de promoción de activos y hábitos saludables en la infancia y en la adolescencia. Además, las estancias en nuestros centros, pueden aportar numerosos y variados elementos de alto valor añadido al Programa.
El Programa de Actividades para la Promoción de Hábitos de Vida Saludable (fundamentalmente Alimentación, Actividad Física y Educación Emocional en Entornos Sostenibles) en centros de Educación Ambiental se encuadran en el Plan Estratégico de Salud Escolar impulsado por el Ministerio de Educación Cultura y Deporte que reconoce la realización de actuaciones que se encuentren dentro de los siguientes ámbitos:
- Alimentación y Nutrición.
- Actividad Física, Deporte y Estilos de Vida Saludable.
- Bienestar, Salud Emocional y Convivencia.
- Entorno Sostenible.
- Seguridad y Prevención de Riesgos.
- Educación Afectivo Sexual.
- Prevención de Dependencias.
En los programas habituales se trata la promoción y educación para la salud de forma sistemática, global y explícita. Por tanto, nos consideramos una herramienta educativa muy útil, para el desarrollo de las competencias clave del alumnado en esta materia. Sin embargo, somos conscientes de que los Centros Educativos participantes en el Programa, tendrán seguramente un recorrido mayor. Por lo que estaremos a disposición de dichos Centros Educativos y de los profesores participantes. Nos adecuaremos a los intereses y necesidades planteados en su Plan de Actuación.
"Convivencia, vida saludable, alimentación consciente y disfrute de la naturaleza"
Sensibilizar al grupo sobre la importancia de crear estilos de vida saludables y respetuosos con el medio ambiente, haciendo partícipes a las familias y
Contacto directo, activo y divertido.
Conocer las claves y algunos trucos para la conservación de alimentos procedentes de nuestra huerta y de otros productos silvestres.
Un espacio de encuentro y convivencia donde el alumnado puede profundizar en los estilos personales de relación, comprender a los demás y respetar su
La educación para la salud es un proceso educativo que tiene como finalidad responsabilizar a la ciudadanía para la defensa de la salud propia
Proponemos aprovechar la estancia en el CEA Las Contadoras para realizar de manera especialmente motivadora para los alumnos, lo que podríamos denominar dos Iniciaciones
En la granja-escuela entendemos que tenemos que preparar a los escolares para que tengan una actitud crítica y consciente en su comportamiento como consumidores
Deportes respetuosos con el medio como por ejemplo el senderismo y la práctica de orientación son beneficiosos para nuestra salud y estado de ánimo.
Ponemos a disposición de los centros participantes los recursos humanos, educativos y didácticos del AN Tavizna, para servir de recurso de apoyo a los