1 Día
Duración
Sevilla
Provincia
Primaria, Secundaria
Destinatarios
De 25 alumnos/as.
Grupo mínimo
FUERA DEL AULA.

Descubriendo el bosque de encinas

• Descubriendo el bosque de encinas, es un programa educativo se desarrolla en el Centro de Naturaleza Encinar de Escardiel localizado en el término municipal de Castilblanco de los Arroyos (Sevilla), dentro de la comarca del Corredor de la Plata y en las estribaciones del Parque Natural Sierra Norte, donde los participantes podrán disfrutar de la riqueza cultural y biológica propia del bosque mediterráneo y que por su proximidad a la cuidad se convierte en un lugar ideal para el desarrollo de la propuesta.

• Todo el programa se encuentra desarrollado en la Guía Didáctica del Profesorado que se entrega una vez concertada la visita.

• Para un desarrollo óptimo de la jornada en el CEA, recomendamos leer y desarrollar las propuestas que aparecen en la Guía Didáctica del profesorado, puesto que consideramos que el trabajo previo a la visita es de gran valor para los posteriores aprendizajes. Se recomienda también el trabajo posterior a la visita, para afianzar conocimientos.

Nivel educativo – destinatarios

Primer y segundo ciclo de Educación Primaria.

Nº de participantes:

De 25 a 120 alumnas y alumnos.

Ratio:

En el caso de Primaria 1 monitor/a por cada 15 alumnos/as y Secundaria 1 monitor/a por cada 20 alumnos/as.

Duración:

Preparación previa en el aula:

Información previa a los responsables del grupo (2 horas). Trabajo del profesorado con las alumnas y alumnos del centro (2 jornadas).

Desarrollo:

Trabajo con las alumnas y alumnos en el CEA Encinar de Escardiel (1 jornada) y trabajo posterior de las alumnas y alumnos con el profesorado en el Centro (2 jornadas).

Espacio necesario

• Aula del Centro Escolar.

• CEA Encinar de Escardiel y su entorno natural.

Recursos y materiales

• Dossier informativo con todo lo necesario para trabajar antes y después de la visita al CEA Encinar de Escardiel.

• Materiales específi cos por actividad.

• Cuaderno de campo.logo encinar de escardiel

Organiza: C.E.A. Encinar de Escardiel
   Fechas:

  • Curso escolar.

   Precios:

Contacto

Castilblanco de los Arroyos (Sevilla)
(+34) 954 768 057 - 954 760 133

© La Casa Inglesa S.C.A.

Additional information

Centro OndasEncinar de Escardiel

OBJETIVOS:

  • Conocer la estructura de una salina costera, unidad básica del paisaje de origen antrópico del P. N. Bahía de Cádiz, comprendiendo su funcionamiento como modelo de sostenibilidad.
  • Tomar conciencia del enorme patrimonio natural y cultural que guardan las salinas.
  • Reflexionar sobre la crisis actual de la actividad salinera y sobre las perspectivas que se presentan en el futuro, planteando un horizonte óptimo que sirva de referencia .
  • Valorar adecuadamente la existencia de las explotaciones salineras y el hecho de que sean protegidas por parte de la administración pública.
  • Adquirir un compromiso personal y colectivo para contribuir a la conservación de las salinas litorales.

CONTENIDOS

• Conceptuales

– La química del agua marina. Disolución de sales, densidad, saturación, etc. Tipos de sales contenidas en el mar. ¿Porqué fl otamos mejor en agua salada que en agua dulce?

– ¿Nuestro cuerpo necesita la sal? Usos de la sal: alimentación, depuración de agua, industria química, etc.

– Las salinas gaditanas: marismas transformadas para obtener cloruro sódico. Recorrido histórico de esta actividad productiva.

– Estructura de las salinas costeras mareales y funcionamiento como ejemplo de sostenibilidad. Modelos de salinas.

– Valores ecológicos de las explotaciones salineras ubicadas en el litoral. La salina como unidad del paisaje del P.N. Bahía de Cádiz.

– La importancia de las salinas como hábitat para las aves y su contribución a la biodiversidad.

– El patrimonio cultural, histórico y etnográfi co, asociado a la actividad salinera.

– Protección administrativa de las salinas. Espacios protegidos.

– El declive de la actividad salinera: crisis de un modelo.

– Los retos que se plantean a las explotaciones salineras de cara al futuro.

• Procedimentales

– El uso del densímetro para medir la salinidad del agua.

– La representación gráfi ca de una salina mediante un plano a escala.

– Medida de alturas y superfi cies en entornos naturales.

– Método de campo para la observación y análisis de la realidad ambiental.

– Captura y observación de pequeños invertebrados.

– Técnicas de identifi cación de aves. El uso de prismáticos y telescopios.

– Participación activa en una actividad de educación ambiental.

• Actitudinales

– La importancia de las salinas desde una perspectiva ambiental, cultural y socioeconómica.

– Compromiso ciudadano para la conservación de las salinas.

– Requisitos y normas para visitar un área natural protegida.

– El valor de adquirir nuevos conocimientos y disfrutar en contacto con la naturaleza.

– Métodos participativos para la enseñanza-aprendizaje: las ventajas de descubrir en grupo.

Metodologia

Preparación e introducción en el Centro Educativo

Para desarrollar las actividades preparatorias en el Instituto se necesitan como mínimo 3 sesiones (3 horas en total). La guía informativa ayuda al profesorado porque facilita a los docentes información temática básica, actividades y aspectos metodológicos interesantes. Por ejemplo, en él se proponen varias secuencias de actividades para que el grupo elija la que más le pueda interesar. Algunas de las actividades posibles son: elaborar la maqueta de una salina; buscar información en internet de la actividad salinera en España y en otros países, completando algún mapa; realizar un informe de los distintas sales que hay en el mercado y su origen; leer textos históricos sobre la producción de cloruro sódico; trabajar con datos y gráficas; realizar un dibujo que represente la distribución de las aves en las distintas zonas de la salina; hacer reproducciones de casas salineras o compuertas; buscar adaptaciones de los vegetales y de los animales a la sal; una charla de un médico sobre la relación de la sal y la salud humana; etc. El cuaderno didáctico del alumno/a que se usa en pareja, contribuye también porque plantea las actividades y sirve de instrumento que ordena todo el proceso de aprendizaje. En esta fase previa los educadores ambientales del CEAAN no se desplazan al centro educativo, pero mantienen un estrecho contacto previo con los profesores/ as responsables. Este momento anterior a la visita al CEAAN sirve también para obtener valiosa información sobre las ideas previas y los intereses del grupo de alumnos/as.

La actividad en el CEAAN Coto de la Isleta

La parte de la propuesta educativa que se desarrolla en nuestro centro de educación ambiental se desarrolla en horario de 9:00 a 14:00 y consta de varias actividades complementarias:

Presentación del programa y de los participantes (15 minutos).

Se explica la propuesta didáctica que se va a realizar conectándola con el trabajo previo ya desarrollado por el grupo escolar. Se presentan los monitores y se detallan algunas cuestiones de organización. Los grupos de trabajo para la jornada ya han sido preparados en el instituto.

Taller sobre la sal y la salinas (90 minutos). Se comienza la actividad con un breve coloquio basado en una batería de preguntas para conocer las ideas previas de los asistentes.

Posteriormente se realizan experiencias prácticas sobre la sal como la observación de cristales de cloruro sódico, la evaporación de agua de mar mediante calentamiento, la elaboración de una solución de agua de salinidad progresiva donde se sumergen distintos objetos y a la que se aplica un densímetro, etc. Por otro lado, se proyecta un audiovisual con fotografías y dibujos de distintos aspectos de las salinas (planos, imágenes antiguas, aperos y construcciones, etc). En el audiovisual se hace especial hincapié en el reconocimiento de caracteres generales de las aves propias de la salinas, su distribución, costumbres, etc. Este taller se lleva a cabo en uno de los laboratorios del centro.

Visita una salina en explotación (2 horas 45 minutos). Se realiza una visita en autobús y a pie por La Tapa y Marivélez, una salina situada muy cerca del CRA que se incluye en el P.N. Bahía de Cádiz. Durante el recorrido por la fi nca salinera, se realizan una serie de paradas con el grupo donde se tratan multitud de aspectos tecnológicos, naturalistas, históricos, jurídicos, etnográfi cos, económicos, etc. Estos contenidos se trabajan mediante procedimientos prácticos como la medición de la densidad salina en diferentes zonas, la captura y observación de invertebrados como la Artemia salina, el cálculo de la altura de los montones y de la superficie de los cristalizadores, la orientación espacial a través de planos y brújulas, la lectura de poemas, el visionado de dibujos y fotografías antiguas, etc.. Destaca la actividad de reconocimiento mediante el uso de prismáticos y telescopios de la rica avifauna presente en las salina (flamencos, chorlitejos, águilas pescadoras, avocetas y cigüenuelas, charranes, garzas, anátidas, etc.). Los monitores van haciendo preguntas previas a los asistentes sobre los distintos aspectos estudiados y realizan las explicaciones que sean necesarias. Esta salida refuerza lo aprendido en el aula y en el laboratorio, y permite aplicar a la realidad los conceptos y procedimientos adquiridos.

Al fi nal de la visita al CRA se realiza una reunión de evaluación con todos los implicados que dura en total 30 minutos. Primero cada alumno/a cumplimenta el cuestionario de evaluación anónimo de expectativas incluido en el cuadernillo (10 minutos) donde se valoran todos los aspectos referidos a la propuesta educativa: actividades y metodología, contenidos, organización, monitores, materiales y recursos, etc. Posteriormente se realiza una asamblea (20 minutos) para exponer algunas vivencias que se han experimentado con la actividad, qué se ha aprendido, que ha gustado más, etc.

Con carácter diferido, se pasa a los participantes un cuestionario, pero en este caso sobre los conocimientos adquiridos y su aplicación. Los dos cuestionarios se incluyan en el cuaderno didáctico para que el alumnado y profesorado implicado, los conozcan desde el principio.

La comunicación entre el equipo del CRA y el profesorado se prolongará en el tiempo para comunicar los resultados de la evaluación, conocer si se han realizado actividades posteriores sobre el mismo tema, informar de los cambios significativos que se observan en el alumnado, etc.

descubriendo-e-bosque-de-encinas2
descubriendo-el-bosque-de-encinas-1